
Inicio > Blog Bibliotecas y archivos > Los doce puntos de la permacultura bibliotecaria (04)
Los doce puntos de la permacultura bibliotecaria
O cómo aplicar los principios de la permacultura en la biblioteca (04)
Principio 3. Obtener un rendimiento
Desde una perspectiva puramente analítica, toda intervención que se lleve a cabo en un sistema determinado y todo cambio que tenga lugar en él debe ser, de alguna forma, "productivo". Es decir, que debe dejar algún tipo de provecho, recompensa o resultado útil como parte del trabajo realizado y de la energía invertida.
Algunos analistas consideran que una parte significativa de esas recompensas deberían ser inmediatas, pues proveen de motivación e incentivo. Sin embargo, en otros casos puede tratarse de procesos que solo producirán resultados a muy largo plazo.
El tercer principio de la permacultura plantea que el sistema con el que se trabaje esté diseñado y gestionado de tal manera que cada uno de sus elementos produzca un "rendimiento". Sin embargo, no se trata exactamente de un típico planteamiento utilitarista / mercantilista / capitalista por el cual "si no hay provecho, el sistema resulta inútil". Este principio recomienda el aprovechamiento de los escasos recursos existentes para obtener los mejores resultados posibles con el mínimo esfuerzo (es decir, con el menos gasto de energía).
Dado que los principios de la permacultura pueden aplicarse tanto a la agricultura como a contextos sociales ―ambos sistemas responden a la misma lógica―, la obtención de un rendimiento, o de resultados, es válida también en bibliotecas, archivos y otros espacios de gestión de conocimiento y memoria. Evidentemente, el trabajo dentro de esos espacios está orientado a la obtención de unos logros y al cumplimiento de unos objetivos. Es preciso, pues, elaborar una planificación estratégica realista y pragmática que, tomando en cuenta los objetivos a alcanzar y, sobre todo, las entradas de energía (es decir, los recursos) disponibles, organice las actividades y los servicios de forma tal que se logren los mejores resultados.
No debe perderse de vista que la labor bibliotecaria continúa siendo útil aún cuando no se cumplan determinados parámetros cuantitativos. Muchos de los resultados logrados no siempre pueden cuantificarse, ni expresarse a través de estadísticas, y muchos de los objetivos a perseguir vienen impuestos desde instancias superiores, ajenas a las realidades y posibilidades de las bibliotecas, y resultan, en consecuencia, inalcanzables.
Acerca de la entrada
Texto: Edgardo Civallero.
Fecha de publicación: 09.05.2023.
Foto: "What is permaculture?". En Nature's Path [enlace].