Unos libros, una maleta, y muchos viajes en barco

Inicio > Blog Bibliotecas y archivos > Unos libros, una maleta, y muchos viajes en barco (09)

Unos libros, una maleta, y muchos viajes en barco

Crónica de un proyecto bibliotecario en las islas Galápagos (9 de 12)

 

[Descargo de responsabilidad: Este texto ha sido elaborado como una narración de la experiencia personal y profesional del autor durante su estancia en las Islas Galápagos, trabajando incidentalmente para la Fundación Charles Darwin (FCD). Refleja exclusivamente las opiniones y posiciones del autor. La FCD no se hace responsable de dichas opiniones y posturas, y la información sobre la FCD se proporciona sólo como contexto del relato].

[El texto completo de Unos libros, una maleta, y muchos viajes en barco puede descargarse desde Acta Académica].


— IX —


Durante los días que me quedo en tierras isabeleñas paso todo el tiempo de acá para allá. Visito las escuelas locales, me presento a los guardaparques en sus oficinas, me reúno con una delegación de la asociación local de guías naturalistas, conozco a un colectivo de madres de Villamil, charlo con la gente en los restaurantes y comederos, pido opiniones, escucho anécdotas...

Todas las personas con las que hablo, de una forma o de otra, terminan por expresar sus acuciantes necesidades de libros, de documentos, de información actualizada... Las escuelas no cuentan con bibliotecas, el Parque Nacional tampoco, y la biblioteca municipal lleva cerrada tanto tiempo que algunos ni siquiera recuerdan que alguna vez existió. Las iniciativas para crear una, por distintos motivos, han terminado fracasando o siendo olvidadas.

A pesar de todo, la vida sigue impertérrita en la isla, con la llegada de turistas al muelle todos los días, con el trabajo de los pescadores, con las "chivas" subiendo y bajando a la parte alta y parando para dar paso a las iguanas, con los jóvenes yendo a surfear a Playa Larga... Muy bien podría continuar sin una biblioteca, fija o móvil, grande o pequeña, especializada o no. Así lo ha hecho durante años. Esa es la opinión de algunos políticos locales, de hecho: una biblioteca es una inversión a fondo perdido, un esfuerzo malgastado, una tontería idealista que no conduce a ningún sitio. Conozco esas opiniones, llevo toda la vida escuchándolas. La mía es que la vida muy bien podría continuar con una biblioteca. En realidad, podría continuar muy bien con una biblioteca, especialmente si ese espacio, sus servicios y sus actividades se diseñan respondiendo a las características del territorio, a las necesidades de la población, a los requerimientos de sus docentes y actores culturales, a las dudas de su colectivo trabajador, y a las urgencias de sus mujeres y sus ancianos.

Los caminos que puede abrir una biblioteca en general, y en Galápagos en particular, son innumerables. Es capaz de desplegar todo un abanico de posibilidades, algunas de ellas bastante insospechadas. Los "por qué" y los "para qué", habitualmente ausentes en muchas propuestas bibliotecarias, serían en este caso abundantes, complejos, incluso inspiradores. Pero, en una tierra desbibliotecada como esta, hace falta dar un primer paso previo. Uno básico, elemental, aunque al mismo tiempo fundacional y rompedor, innovador si se quiere. Es necesario traer una pequeña biblioteca, sembrarla aquí y ver qué ocurre.

A partir de eso, y de las reacciones que provoque, y de los muchos diálogos, debates y charlas que seguramente seguirán, y de muchas otras visitas a Isabela, con sus idas y venidas, sus vueltas y revueltas, se podrá ir construyendo, con algo de suerte y mucho de tesón, una estructura bibliotecaria sólida, pertinente y relevante.

O no. ¿Quién sabe?

[Continuará...].

 

Acerca de la entrada

Texto: Edgardo Civallero.

Fecha de publicación: 29.08.2023.

Foto: Iguana marina, isla Isabela. Edgardo Civallero.

Sé que pueden quemar libros, arrasar bibliotecas, prohibir lenguas, desterrar creencias, borrar pasados, dibujar presentes, ordenar futuros, torturar y ejecutar personas. Pero también sé que aún no han descubierto como matar el cuerpo intangible y luminoso de una idea, de un sueño o de una esperanza (E. Civallero. Cabecera del blog Bitácora de un bibliotecario entre 2004 y 2014).

© Edgardo Civallero | Copyright y condiciones | CC by-nc-nd